Toda la actualidad local de Cabra y comarca continuamente actualizada. Interesantísmos artículos de opinión y colaboraciones. Mantente siempre informado con: www.laopiniondecabra.com

Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

faltan 342 días para el
Domingo de Ramos 2026

Revista de actualidad cofrade editada por La Opinión de Cabra   |   DIARIO FUNDADO EN 1912   |   I.S.S.N.: 1695-6834

laopinioncofrade.com

martes, 22 de abril de 2025 - 07:36 h

Los orígenes del Vía Crucis, en Córdoba

Cabra y las Hijas de la Caridad. Una historia que comenzó en 1841

23.02.25 VIA CRUCIS MAGNO CÓRDOBA

La hermandad del Huerto de Cabra invitada al Via Crucis Magno de Córdoba

Redacción /NdPHC

La corporación egabrense del Domingo de Ramos ha hecho pública una nota en la que informa que ha sido invitada para participar en el Vía Crucis Magno «Córdoba Vía Sacra de Occidente», para que el paso de misterio de N.P. Jesús de las Penas de la Oración en el Huerto de Cabra, pueda participar en este acontecimiento diocesano que se celebrará entre el 11 y el 19 de octubre de 2025 en Córdoba.

Según la nota remitida a esta redacción, la invitación se recibía el pasado 14 de febrero, realizada por parte de la Diócesis de Córdoba y la Agrupación General de Hermandades y Cofradías de Córdoba, para que su titular cristífero, Nuestro Padre Jesús de las Penas y de la Oración en el Huerto, participe el próximo octubre en el Magno Vía Crucis "Córdoba Vía Sacra de Occidente".

Una vez aceptada hoy domingo la invitación por parte de la Junta de Gobierno, los hermanos de la corporación del Domingo de Ramos egabrense serán convocados a un Cabildo Extraordinario, en el que podrán conocer de primera mano toda la información sobre esta cita y ratificar la decisión de la Junta, que llevara a la imagen de Jesús de las Penas hasta el primer templo de la diócesis, como acto central del 6º centenario del rezo del Vía Crucis en Occidente, legado del Beato Álvaro de Córdoba.

Además, y según la Cofradía ha podido ya conocer, a falta de cerrar más detalles próximamente, la imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas y de la Oración en el Huerto se trasladará hasta un templo de la ciudad califal, desde el cual saldrá el día 11 de octubre para participar de este histórico Vía Crucis sobre su paso procesional, estando, tras ello, una semana al Culto en el interior de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, por lo que en días previos al 11 de octubre, la Hermandad buscará la fórmula para ampliar esta extraordinaria visita del Señor a Córdoba. La corporación agradece públicamente a la Agrupación de Cofradías cordobesa y al Obispo de Córdoba, por pensar en la imagen del Señor de las Penas para este fin, volviendo a hacer así presente al pueblo de Cabra y su Semana Santa, en el corazón eclesiástico y sede diocesana cordobesa.

Hasta la fecha, ya se conoce que han sido invitadas a este encuentro magno distintas imágenes de Hermandades tanto de la capital como la provincia, como Jesús Caído de Aguilar la Frontera; la Expiración de La Rambla; Coronación de Fernán Núñez; Afligidos de Puente Genil; Santo Sepulcro de El Carpio; o Jesús Rescatado, Redención, Remedio de Ánimas, Nuestra Señora de la O y la Paz y Esperanza, todas ellas de Córdoba, entre otras.

La Hermandad de la Oración en el Huerto

La fundación de la Cofradía del Santísimo Rosario de Nuestra Señora de la Aurora tuvo lugar en el año de 1729, siendo su fundador y primer Hermano Mayor el maestro de Obras del Conde de Cabra, Don José Ximénez de Valenzuela. En el seno de la Archicofradía, que procesionaba el Miércoles Santo, nace el paso de la Oración en el Huerto, además de otros como la Santa Cena, San Pedro en la Cueva, el Lavatorio, la "Visión del Cordero" o Jesús Caído, que acompañaban a la titular fundacional de la corporación la Santísima Virgen de la Aurora Dolorosa, que junto a la Aurora de Gloria, componían la fe mariana, origen y fin de la Hermandad. En el año 1801 se acuerda la fusión de la Archicofradía de la Aurora, con la Hermandad de Ánimas Benditas y San Sebastián, fundada en 1566. La corporación vivió dos siglos de auténtico fervor hasta el declive de la misma en la primera mitad del XX, cuando desaparecen Hermandad, Ermita y todo su patrimonio e imágenes titulares, que hoy en día se pueden observar en templos de Córdoba e incluso Cádiz.

En el año 1972, con todo dato sobre la Archicofradía de la Aurora en el olvido, un grupo de jóvenes se reúne para reorganizar la Hermandad de la Oración en el Huerto, consiguiendo recuperarla, comenzando a procesionar con la antigua imagen del Señor en la noche del Martes Santo. En 1987 comienza una nueva etapa dorada de la Hermandad, con el encargo y realización de la nueva imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas, obra del profesor Don Juan Manuel Miñarro López. En esta misma década, la Hermandad cambia su día de salida al Domingo de Ramos, inaugurando así esta nueva jornada en la tarde para la Semana Santa de Cabra. Además, cambia el estilo de la misma en las calles, pasando del silencio y la oración, a ser acompañada en primer lugar por banda de música, para posteriormente girar hacia el acompañamiento musical de las Agrupaciones Musicales. Dentro de esta nueva etapa dorada comienza a descubrirse la vinculación de la Oración en el Huerto con la desaparecida Archicofradía de la Aurora, por lo que esta corporación, heredera de la anterior, decide recuperarla y aumentar la devoción de la Cofradía con la incorporación a la misma de la imagen de Nuestra Señora de la Aurora, realizada por el imaginero egabrense Don Salvador Guzmán Moral en el año 1996.

Desde ese mismo y tras el movimiento de la ya Hermandad del Huerto y de la Virgen de la Aurora por diversos templos egabrenses, se establece canónicamente y de forma definitiva en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, donde bendice la Capilla propia que se construyó en el templo, a expensas de la Hermandad, realizada en mármol rojo de la Sierra de Cabra. Además, desde 2018, la hermandad aprobó la firma de un convenio de colaboración con la Fundación "Aguilar y Eslava", que renovado en 2023, hará posible que, desde la próxima Semana Santa de 2025, la cofradía procesione cada Domingo de Ramos, desde el Oratorio de la Purísima Concepción que la fundación cultural y educativa posee en el centro de Cabra.

más noticias

El domingo 6 de abril, pregón de la Semana Santa

31.03.25 - PREGÓN DE LA SEMANA SANTA | Redacción

El Cristo de la Fundación en el Triduo Sacro de Santo Domingo

27.03.25 - CUARESMA 2025 | Redacción / Antonio R. Jiménez-Montes

Fallece el párroco emérito de la barriada, Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 - OBITUARIO | Redacción / A.R.J.M.

La hermandad de los Estudiantes peregrina al Santuario de Nuestra Señora, Mª Stma. de la Sierra

14.02.25 - COFRADÍAS | Redacción

La CXIII romería de la Candelaria se celebra con gran afluencia de fieles

04.02.25 - VIRGEN DE LA SIERRA | Fran Rojano / LOPC

Secciones

Webs amigas

laopiniondecabra.com | actualidad local
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream