|
Será la primera vez que, desde su llegada de Sevilla, salga del Oratorio esta imagen del Crucificado. El traslado se realiza con ocasión de la petición realizada por las parroquias de los Remedios y Santo Domingo para que el crucificado que bendijo el obispo, ya emérito, de Córdoba monseñor Demetrio Fernández en 2018, presida los Santos Oficios de Semana Santa y la ceremonia de Adoración de la Cruz del Viernes Santo, en la celebración conjunta que ambas parroquias realizarán en el antiguo templo de los dominicos.
El Santo Cristo de la Fundación, obra del imaginero sevillano Juan Manuel Miñarro López, irá sobre las andas cedidas por la cofradía de los Estudiantes (Hermandad Escolapia del Buen Fin), y será portado por hermanos costaleros de dicha cofradía y de la Real Hermandad de la Oración en el Huerto, ambas entidades forman parte del Consejo Asesor de la Fundación. Además la hermandad del Lavatorio ha cedido para este traslado cuatro candelabros para iluminar la imagen.
La fecha para este traslado será el miércoles 9 de abril de 2025, a las 21h, con el siguiente itinerario:
Salida del Oratorio de la Purísima, calles Almaraz, Doña Leonor, Juan Carandell, Barahona de Soto, Juan Valera, Enrique de las Morenas y Marqués de Cabra y entrada en la parroquia de Santo Domingo. Estará acompañado en el recorrido por el Coro de Cámara de la Fundación Aguilar y Eslava que dirige María José Villatoro Campaña.
La organización de este traslado está a cargo de la Fundación Aguilar y Eslava, a través de su consejo asesor y contará con la colaboración del voluntariado de la propia fundación. Desde la fundación han mostrado su gratitud a todas las personas y entidades que van a colaborar, al patronato y consejo asesor y de manera especial al coro de cámara de la Fundación, a Moisés Blanco, a las citadas cofradías (Huerto, Lavatorio y Buen Fin), las parroquias de los Remedios y Santo Domingo, la Policía Local y el Ayuntamiento de Cabra. Igualmente han agradecido a
SANTO CRISTO DE LA FUNDACIÓN
Bendecido en mayo de 2018 al mismo tiempo que el oratorio - al cumplirse el CCCXXV aniversario del Breve Pontificio de Inocencio XII en 1693, por el que se concede misa diaria al Real Colegio de Estudios Mayores de la Purísima Concepción-, el Santo Cristo de la Fundación es una obra excepcional de Juan Manuel Miñarro. Representa a Cristo vivo, sugerido por el de la Clemencia de Martínez Montañés, por lo que dirige su mirada al fiel que se le acerca para hablar con él. Tiene el rostro sindónico, característico de los cristos de Miñarro en los últimos años, y cuatro clavos. Es potente de formas y bello de líneas, con un cuidado perizoma y una magistral interpretación de las heridas que, en la espalda, contienen la información que Miñarro ha obtenido de la Síndone.
|
|
|
|
|
|