Toda la actualidad local de Cabra y comarca continuamente actualizada. Interesantísmos artículos de opinión y colaboraciones. Mantente siempre informado con: www.laopiniondecabra.com

Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

faltan 150 días para el
Domingo de Ramos 2026

Revista de actualidad cofrade editada por La Opinión de Cabra   |   DIARIO FUNDADO EN 1912   |   I.S.S.N.: 1695-6834

laopinioncofrade.com

jueves, 30 de octubre de 2025 - 16:25 h

ABC Córdoba publica una entrevista a Pedro Soldado, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías

Algunos detalles curiosos de la celebración del Corpus en los siglos XVI y XVII

01.03.17 SAN RODRIGO Rito hispano-mozárabe

Misa por el rito mozárabe en honor a san Rodrigo

Redacción / @anrajimo

El próximo domingo 5 de marzo tendrá lugar en la iglesia de San Juan de Dios la celebración de la misa de doce por el venerable rito hispano-visigodo o mozárabe, uno de los diversos que en el transcurso de los tiempos se fueron formando en las distintas regiones donde se extendió la Iglesia.

La celebración estará presidida por el arcipreste y párroco de la Asunción, p. Zacarías Romero que también es consiliario de la cofradía de San Rodrigo Mártir, organizadora de misa. Será a las 12:00h y contará con cantos de la liturgia hispánica o mozárabe, a cargo del coro de cámara de la fundación Aguilar y Eslava. Y tendrá lugar en la iglesia de San Juan de Dios en la que desde su fundación se venera la imagen de san Rodrigo con altar y retablo que le costeó el cabildo municipal de la ciudad, junto al antiguo hospital de san Rodrigo. Actualmente se conserva una reliquia del mártir egabrense en el tabernáculo del retablo mayor de dicho templo.

Nuestra ciudad es una de las que tienen autorización por parte del superior del venerable rito, el arzobispo de Toledo y primado de España. Fue hace 10 años, en 2007 cuando se celebró por vez primera desde su desaparición en torno al siglo XI, precisamente por el hecho de contar con varios mártires mozárabes entre los que destaca el copatrono de la ciudad, San Rodrigo. Además la vieja Egabro fue sede episcopal entre los siglos IV y IX. El mantenimiento del rito en las iglesias mozárabes de Toledo permitió que se haya conservado a lo largo del tiempo.

"San Rodrigo, honra y gloria de la vieja iglesia y diócesis egabrense y hoy es también honra y gloria de la iglesia diocesana de Córdoba, un auténtico patrimonio de santidad", señalaba monseñor Asenjo, entonces obispo de Córdoba y actual arzobispo de Sevilla en aquella histórica celebración de 2007.

Este año se cumple también el quinto centenario de la muerte del Cardenal Cisneros (1436-1517) que fue el gran compilador del ritual y de los viejos cantorales de la liturgia mozárabe. Con este motivo el coro de cámara de la Fundación Aguilar y Eslava ha preparado los cantos de la celebración usando la edición facsímil de Los cantorales mozárabes de Cisneros, que fue editada en 2011 y preparada por Ángel Fernández Collado, Alfredo Rodríguez González e Isidoro Castañeda Tordera.

Como podemos leer en la página lexorandi.es: "es indudable que los cantorales que mandó realizar Cisneros constituyen un indicador de que la representación musical no fue privativa de la Iglesia posgregoriana. A la vez, el conocimiento del proyecto de confección de los mismos nos pone en guardia sobre el manido concepto de una esencia «mozábe» inmutable e igual a sus orígenes. Desde la misma Edad Media, con una cultura de fuerte impronta oral, la tradición visigótica fue sometida a diversas transformaciones y contagios del ceremonial gregoriano que fueron reflejándose en el canon litúrgico escrito y en su acompañamiento melódico. En conclusión, se podrá comprobar que la intervención de Cisneros, que toma cuerpo en la edición de estos cantorales, fue una de tantas reformas que versionaron el rito toledano, un culto al que todavía le quedaba por afrontar los cambios de Trento y las reformas de la Ilustración, llegando finalmente a su admisión total y al fortalecimiento que, como ritual autóctono, le confirió el Concilio Vaticano II".

En fechas próximas les anunciaremos el resto de celebraciones organizadas por la cofradía de San Rodrigo mártir para celebrar su fiesta en torno al 13 de marzo. Y también les informaremos de la celebración de las Jornadas hispano-visigodas cuya segunda edición será los días 20 a 22 de abril de 2017 en la vieja Egabro (Cabra de Córdoba) organizadas por la asociación cultural Egabro 1240.

más noticias

La Agrupación de Cofradías celebra cabildo extraordinario este 28 de octubre

27.10.25 - CABILDO DE LAS COFRADÍAS | Redacción

Histórica procesión con la Virgen de los Desamparados

26.10.25 - DESAMPARADOS | Antonio R. Jiménez Montes

CXII Romería de Votos y Promesas

15.08.25 - VIRGEN DE LA SIERRA | Antonio R. Jiménez Montes

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - AGRUPACIÓN COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

Bernardo Fresnillo traza las primeras líneas de trabajo de la nueva Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de Cabra, tras ser aprobada por el obispado

30.07.25 - AGRUPACIÓN COFRADÍAS | NdPAGC

Secciones

Webs amigas

laopiniondecabra.com | actualidad local
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream