|
|
En este año se celebra la presencia continuada de su labor en Cabra, con la fundación del primer asilo allá por el año 1875 cuando Teresa de Jornet visitaba Cabra para poner en marcha su casa en la calle Terzuela. Desde entonces han pasado 150 años con la dedicación y entrega de esta comunidad que atiende a un centenar de personas ancianas en la Residencia Nuestra Señora de la Sierra de la Avenida de Andalucía. Y desde allí partía en torno a las 16h, el cortejo procesional que llevaría la imagen de la Virgen de los Desamparados, patrona de la orden, por las calles de la ciudad.
Una fecha que no es casual pues se ha elegido la más cercana al 28 de octubre, día en el que, en el año 1875, se recibió la primera anciana que sería atendida en aquella Casa Asilo, que puso en marcha la fundadora de la congregación, Santa Teresa Jornet, e inaugurada oficialmente el 22 de marzo de 1876.
Desde entonces la labor de las religiosas ha estado centrada en llevar a cabo su misión: «acoger a los ancianos más vulnerables en un ambiente de familia, atendiendo todas sus necesidades: materiales, de afecto y espirituales». Y acogen a personas de todo tipo y condición, con las limitaciones del espacio, pero siempre con el ideario de su fundadora, haciendo presente en sus residencias la consigna de la santa: «cuidar los cuerpos para salvar las almas» y como ellas mismas dicen, «en un ambiente de libertad y respeto hacia la persona cualquiera que sea su ideología y creencia religiosa», haciendo un hogar compartido con cada una de las personas que atienden.
Y en este contexto, la procesión de la Virgen de los Desamparados, pretendía agradecer a la ciudad de Cabra todos los apoyos y el cariño recibido en estos ciento cincuenta años de historia y presencia. Cofradías, con el presidente de la Agrupación al frente, asociaciones, personal de la casa, voluntariado y familiares de personas acogidas, participaron en la procesión conformando un amplio cortejo en el que también participó la Hermandad de la Virgen de los Desamparados de la vecina localidad de Puente Genil que quiso participar en esta procesión. En el tramo final un grupo de religiosas de diversas casas de la congregación junto a las que están en Cabra, con la madre superiora Sor Marlene Granados, junto a la presidencia religiosa que ostentaron el capellán de la casa y párroco de San Francisco y San Rodrigo, Mario González, junto al vicario parroquial de Santo Domingo, Francis Ukpong, hasta la Plaza Vieja, incorporándose luego el párroco de la Asunción y Ángeles, Emiliano Ngmena.
El paso procesional de la Virgen de los Remedios, fue cedido por la Archicofradía de la Vera Cruz, cuyo equipo de capataces se encargó de la procesión, junto a un amplio número de costaleros de varias cofradías que participaron bajo las trabajaderas. También la hermandad del Descendimiento colaboró con la organización. La Banda de Música de Cabra acompañó todo el itinerario procesional, interpretando una selecta cruceta musical (que os dejamos más abajo).
Durante el recorrido se rezaron los Misterios Gozosos del Santo Rosario, a cargo de Sor Olga, y se hicieron dos paradas significativas. Una en la Plaza de España, frente al Ayuntamiento, donde el alcalde de la Ciudad, Fernando Priego, acompañado de varios tenientes de alcalde y concejalas del gobierno municipal, ofrecía un ramo de flores a la imagen y agradeció a las Hermanitas su labor felicitándolas nuevamente en esta celebración.
Seguidamente la procesión pasó por la esquina de la Calle Terzuela, frente a la casa natal de Juan Valera, donde se comentó la presencia de la primera casa de las hermanitas; pasando por la antigua capilla del Asilo donde esta imagen de la Virgen estuvo presidiendo su retablo y recibiendo culto durante muchos años; y finalmente deteniéndose en la Plaza Vieja, frente a la segunda y anterior casa asilo, con unas oraciones que dirigió el párroco de la Asunción y Ángeles ante la imagen de la Virgen de los Desamparados.
La procesión continuó recorriendo diversas calles de la ciudad hasta llegar de nuevo a la residencia de las Hermanitas, en cuya capilla es venerada la imagen mariana de la patrona de Valencia. Un buen número de personas ancianas que residen en este Hogar de Santa Teresa Jornet, se asomaron a la puerta tanto a la salida como a la entrada, en torno a las 20h. dando vivas a la Virgen de los Desamparados y a Santa Teresa Jornet.
La congregación religiosa de Santa Teresa Jornet, es una congregación de derecho pontificio, de la Iglesia Católica, fundada el 27 de enero de 1873 por el venerable Saturnino López Novoa y Santa Teresa Jornet. Fue canonizada el 27 de enero de 1974 por el Papa San Pablo VI, proclamándola como patrona de la ancianidad 3 años después.
Presente en Cabra desde 1875, en la actualidad mantienen 197 hogares, estando presentes en 21 países, con unas 2.200 hermanitas que atienden a más de 20.000 personas ancianas en todo el mundo.
La imagen de la Virgen de los Desamparados, una devoción valenciana cuyos orígenes se sitúan en los primeros años del siglo XV, ha tenido una importante difusión gracias a las Hermanitas de Santa Teresa Jornet, cuya devoción llegó a Cabra en 1875 con la fundadora aunque tenemos referencias de que ya tuvo presencia a mediados del siglo XVII. Recibió la coronación pontificia otorgada por el papa Benedicto XV en 1923.
Cruceta de la Banda de Música de Cabra en la procesión de la Virgen de los Desamparados de Cabra:
Salida: Madre Hiniesta
Avda. Andalucía: Madrugá Macarena / Virgen del Socorro
Calle San Marcos: Coronación de la Macarena
Giro Llanete Calvillo: Candelaria
Giro Redondo Marqués: La Estrella Sublime
Calle Redondo Marqués: Corpus Christi
Giro Ayuntamiento: Como Tú, Ninguna
Ayuntamiento: Valle de Sevilla
Avda. José Solís: Pasa la Virgen Macarena / Procesión de Semana Santa en Sevilla
Plaza Vieja (Giro Tobalo): Antes del Sol
Plaza Vieja: La Esperanza de Triana
Calle José de Silva: Tú Eres el Orgullo de Nuestro Pueblo / Coronación
Calle Álamos: Concha
Giro Phone House: Pasan los Campanilleros
Giro Frasky: Siempre la Esperanza
Juan Carandell: La Virgen de Sevilla
Giro Doña Leonor: Macarena (Abel Moreno)
Calle Doña Leonor: Macarena (Cebrián)
Calle Llanete Calvillo: Encarnación Coronada
Giro Calle San Marcos: Saeta Cordobesa
Calle San Marcos / Avda. Andalucía: Reina del Stmo. Rosario/ Stmo. Cristo del Desamparo y Abandono / Soleá Dame la Mano
Entrada: Hosanna In Excelsis
|
|
|
|
|
|