|
|
|
|
|
|
De esta forma, las Jornadas de Protocolo Cofrade tendrán lugar en Cabra los días 21 y 22 de noviembre, como se ha anunciado desde el Ayuntamiento de Cabra, a través de su Delegación de Participación Ciudadana, con el patrocinio de la Diputación de Córdoba las Jornadas de Protocolo Cofrade, la coordinación de la Asociación de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo de Córdoba (ACRP) y la colaboración de la Agrupación General de Hermandades y Cofradías de Cabra.
La rueda de prensa en la que se ha presentado esta actividad, la primera del Plan de Formación Cofrade que pondrá en marcha este curso 2025-2026 la Agrupación General de Cofradías de Cabra, ha tenido lugar en la mañana de este viernes con la presencia del delegado municipal de Participación Ciudadana, Javier Fernández, junto al presidente y el vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, Bernardo Fresnillo y Antonio Ramón Jiménez. Durante su intervención, el concejal egabrense valoraba "el papel esencial que desempeña el colectivo cofrade en nuestra ciudad, siendo el movimiento más arraigado y activo del tejido social egabrense".
Javier Fernández destacaba también que es muy importante "seguir impulsando iniciativas que contribuyan a la formación de las hermandades y cofradías en ámbitos como el protocolo, las relaciones públicas o la comunicación, esenciales en la organización de los actos religiosos y culturales que forman parte de nuestra identidad".
El programa de las Jornadas de Protocolo Cofrade se desarrollará durante dos días y abordará cuestiones relacionadas con el ceremonial y la comunicación en el ámbito cofrade, tratando temas como la introducción al protocolo, la normativa de precedencias, el uso de símbolos como banderas, escudos e himnos, así como el protocolo eclesiástico y la organización de actos cofrades. También se profundizará en aspectos prácticos como las presidencias y el tratamiento de invitados, la relación con los medios de comunicación y la gestión de la comunicación en redes sociales.
El programa contará con un panel de expertos en la materia, entre los que destacan Javier Eiroa, Pilar Ruz, Virginia Navarro, Álvaro Rodríguez, Paco Herrera y Amalia González, todos ellos profesionales vinculados al ámbito del protocolo, las relaciones institucionales y la comunicación pública.
Para participar en la actividad que tiene carácter gratuito en su conjunto se abre el plazo de inscripción a través de la Agrupación General de Hermandades y Cofradías de Cabra, que se encargará de coordinar los aspectos técnicos y organizativos de esta cita formativa. Para ello, las cofradías pueden remitir su inscripción al correo secretariaagrupacioncabra@gmail.com
El delegado municipal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Cabra ha agradecido también la implicación de la Diputación de Córdoba, "en la persona de su delegada de Participación Ciudadana, Auxiliadora Moreno, que recogió de inmediato el ofrecimiento de que Cabra fuera la primera sede provincial de este evento, que hasta ahora se había desarrollado en la capital".
Asimismo, ha mostrado su reconocimiento a la Agrupación de Cofradías, "por su disposición y colaboración en la coordinación técnica, difusión e inscripción de las jornadas, un ejemplo más del compromiso y la capacidad organizativa del colectivo cofrade egabrense", señalando que el Ayuntamiento "está y estará siempre del lado de nuestras hermandades y cofradías, porque además de ser garantes de nuestro patrimonio y nuestras tradiciones, también son un auténtico motor social para Cabra".
Por su parte el presidente de la Agrupación, Bernardo Fresnillo ha indicado que hay un número limitado de plazas y que se atenderá por orden de inscripción a las hermandades de nuestra ciudad, estando también abierta la convocatoria a las agrupaciones de cofradías del Sur de Córdoba a las que se ha remitido igualmente la convocatoria y que, desde hace algunos meses, vienen trabajando de manera conjunta para conseguir aunar los esfuerzos en pro de nuestras cofradías, tan importantes en nuestros municipios en los que la Semana Santa y el papel de las hermandades tiene tanta relevancia.
Ponentes:
Javier Eiroa Escalada, funcionario de la Guardia Civil; Experto en protocolo oficial, con más de 20 años de experiencia profesional y docente. Correspondiente de la Real Academia de Córdoba y de la Academia Internacional de Protocolo y Ceremonial. Miembro fundador del Observatorio profesional de Protocolo y Eventos. Expresidente de la ACRP y miembro de la actual junta directiva.
Pilar Ruz Jiménez, técnico auxiliar de Protocolo en la Diputación de Córdoba, con más de 25 años de experiencia laboral en Protocolo y organización de eventos en la Administración Local. Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Córdoba y Graduada en Protocolo y Organización de Eventos por la Universidad Atlántico Medio. Miembro de la actual junta directiva de la ACRP.
Virginia Navarro Landa, jefa de Protocolo y Relaciones Institucionales de la Diputación de Córdoba desde hace 28 años. Es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Sevilla y graduada en Protocolo y Organización de Eventos por la Universidad Atlántico Medio. Miembro fundador del Observatorio profesional de Protocolo y Eventos. Miembro de la directiva de la ACRP desde 2000 y actual presidenta de la misma.
Álvaro Rodríguez del Moral, es periodista, colaborador de Diario de Sevilla; Agencia EFE y 7TV. Experto en protocolo y licenciado en Bellas Artes. Diputado Mayor de Gobierno de la Hermandad Sacramental de María Santísima en su Soledad de Sevilla.
Francisco Herrera Picón, técnico del servicio de Comunicación del Hospital Clínico San Cecilio con más de 15 años de experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones. Licenciado en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas. Máster en Comunicación y Salud y Experto Universitario en Marketing Digital. Vocal de comunicación de la ACRP.
Amalia González Aroca es especialista en comunicación, marketing digital y creación de contenidos en redes sociales. Imparte cursos y mentorías a empresas en IA, enfocándose en su aplicación en el marketing y la comunicación digital. Es vocal de redes sociales de la ACRP y organiza eventos relacionados con la moda y cultura.
|
|
|
|
|
|