Toda la actualidad local de Cabra y comarca continuamente actualizada. Interesantísmos artículos de opinión y colaboraciones. Mantente siempre informado con: www.laopiniondecabra.com

Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

faltan 179 días para el
Domingo de Ramos 2026

Revista de actualidad cofrade editada por La Opinión de Cabra   |   DIARIO FUNDADO EN 1912   |   I.S.S.N.: 1695-6834

laopinioncofrade.com

jueves, 2 de octubre de 2025 - 10:23 h

ABC Córdoba publica una entrevista a Pedro Soldado, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías

Algunos detalles curiosos de la celebración del Corpus en los siglos XVI y XVII

FOTO: LOPC

28.06.25 CÓRDOBA MAGNO VÍA CRUCIS

Córdoba, capital cofrade. Presentación Vía Crucis Magno

Diócesis de Córdoba

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha presentado oficialmente el Magno Vía Crucis de la Diócesis, que tendrá lugar el 11 de octubre, con motivo del 600 aniversario del rezo del Vía Crucis por San Álvaro. La presentación ha tenido lugar en el salón del trono del Palacio Episcopal y durante la misma se ha hecho público el cartel anunciador, una obra del reconocido pintor sevillano, Rafael Laureano.

El Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías, Pedro Soldado, ha ofrecido una reflexión sobre la dimensión pastoral y evangelizadora del Magno Vía Crucis y ha resaltado su valor como testimonio de fe en el seno de la iglesia diocesana. El Delegado ha comentado que el rezo del Vía Crucis se ha convertido "en un acto de piedad muy querido y rezado con mucha frecuencia por todos los cristianos". Pedro Soldado ha querido agradecer a las autoridades de Córdoba que han sido las que han facilitado que este proyecto pueda llevarse a cabo por parte de las hermandades venidas desde la provincia, las parroquias que las acogen y el desarrollo del Vía Crucis propiamente dicho. Será un Vía Crucis "solemne como bien sabéis hacer las hermandades de Córdoba y de la provincia", ha resaltado. Es "un acto de fe, de piedad en el año de la Esperanza y es un momento para mostrar nuestra cultura y riqueza artística y poner en valor nuestra ciudad y nuestros pueblos, y aquello que forma parte de nuestra razón de ser cristianos y cofrades". Es también un acto en el que tenemos que ser acogedores con todo el que venga a participar en este Magno Vía Crucis para mayor gloria de Dios, ha terminado el Delegado pidiendo a los asistentes.

El Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, en su intervención ha resaltado que estamos ante "un momento histórico de fe, de enseñar lo qué somos y quiénes somos". Nuestras cofradías forman parte de quienes somos como sociedad, como pueblo de Córdoba y de Andalucía. Desde el gobierno de la Junta de Andalucía no puede faltar el apoyo y vamos a estar ahí para que todo se desarrolle de la mejor manera posible, ha asegurado el Delegado. Desde la Junta de Andalucía tenemos el compromiso de acercar este acto de fe a todos los andaluces y lo haremos desde Canal Sur, la televisión pública, ha adelantado Adolfo Molina. Estamos ilusionados porque ese día "vamos a hacer historia en Córdoba y se va a marcar un hito en la historia de las cofradías de la ciudad y la provincia" en un marco único.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, por su parte, ha reseñado que "fuimos los primeros y vamos a seguir siéndolo porque somos los mejores cofrades del mundo y nos sentimos orgullosos de nuestras cofradías". Nos enfrentamos a este acontecimiento sin complejos y Córdoba lo va a hacer "de maravilla". Con la celebración del 600 aniversario del primer Vía Crucis en occidente viviremos un momento especial trascendente, no sólo para Córdoba y provincia sino para la historia cultural de toda Europa. Este Magno Vía Crucis representa "un diálogo entre el pasado y el presente, una manifestación religiosa y cultural que aúna patrimonio inmaterial, participación ciudadana, arte y mucho sentimiento colectivo", ha reconocido Salvador Fuentes.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha mostrado su alegría ante la celebración del Magno Vía Crucis y ha adelantado que el 11 de octubre va a ser "un punto de encuentro de la devoción y religiosidad y de la riqueza y el legado artístico que conservan las hermandades de toda la provincia". El alcalde ha agradecido a la Agrupación el enorme trabajo que están llevando a cabo "con tanto cariño" para organizar el Vía Crucis. A la Diócesis y al Cabildo le ha dado las gracias por su apoyo fundamental para que este evento salga adelante y a todos los que estáis colaborando para que sea un día histórico. Tenemos que seguir poniendo a Córdoba donde se merece y reivindicando la importancia de Córdoba en la historia de nuestra fe porque es justo que reivindiquemos el sitio que Córdoba ha tenido en la historia de la humanidad, ha añadido José María Bellido.

El Deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, ha destacado la disponibilidad del Cabildo para abrir sus puertas a todos los actos de Iglesia, así como su apoyo personal y técnico, porque, "el Cabildo está presente donde la Iglesia está presente". De la mano del Beato Álvaro estamos ante una ocasión "privilegiada" y por eso el Cabildo se suma a esta celebración con mucho gusto y ofrece todo su apoyo. Unir este acto a la Catedral es "revalorizarlo, darle proyección mundial". Joaquín Alberto no ha querido perder la oportunidad de felicitar a la Agrupación por esta iniciativa y a las instituciones públicas y privadas por el apoyo para la celebración del Magno Vía Crucis.

El presidente de la Agrupación, Manuel Murillo, ha sido el encargado de explicar lo relativo a la organización de Magno Vía Crucis. Recorridos, horarios, composición de los cortejos, venta de localidades o actividades culturales paralelas, son detalles que ha desglosado Manuel Murillo. Los hermanos mayores de las corporaciones que participarán en el Magno Vía Crucis van conociendo los detalles de la organización para poder ir perfilando posteriormente con sus hermandades las procesiones por las calles de la ciudad.

Treinta y cuatro hermandades de Córdoba y provincia participarán en una jornada sin precedentes en Córdoba. La Hermandad del Cristo de las Aguas de Palma del Río será la primera en entrar en Carrera Oficial, a las 18:30 horas, y Nuestro Señor Resucitado de Córdoba será el último en recorrerla y su salida está prevista a las 23:25 horas.

más noticias

Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua

14.11.24 - CAMINOS DE PASIÓN | Redacción / NdPCP

Granada: 34º Encuentro Nacional de Cofradías

13.09.23 - ENCUENTRO NACIONAL COFRADÍAS | Redacción

Jaén, sede andaluza del XXVIII Encuentro Servita de Pascua

25.04.23 | Antonio R. Jiménez-Montes

La Sábana Santa. Arte y Misterio, de Juan M. Miñarro López

25.04.23 - SÁBANA SANTA | Antonio R. Jiménez-Montes

Sevilla: pleno del secretariado Servita de Andalucía

30.01.23 | Antonio R. Jiménez-Montes

Secciones

Webs amigas

laopiniondecabra.com | actualidad local
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream